Refutando el Índice de Libertad Económica: ¿la libertad económica es importante para el crecimiento económico?

Respuesta corta: No

Respuesta larga:

Los índices de libertad económica (ILE) son unos de los principales argumentos usados para las personas que se perciben como liberales para defender una mayor libertad económica para el desarrollo (económico) de un país. Estos índices tienen como función, como su nombre lo indica, de determinar qué tan libre, en términos económicos, es un país.

El índice hecho por The Heritage Foundation es el más famoso para afirmar que la libertad económica es una condición sine qua non para poder conseguir prosperidad económica (i.e., crecimiento económico). Y esta conclusión no es usada simplemente por las personas que usan el índice, sino de la propia organización:

Las economías más libres también han liderado el mundo en… crecimiento económico (1)

el Índice de Libertad Económica ha analizado la evolución de la política económica en países de todo el mundo y ha comparado esos resultados con los indicadores de crecimiento económico y bienestar humano (2)

Existe una relación sólida entre las mejoras en la libertad económica y los niveles de crecimiento económico per cápita (3)

La relación entre los cambios positivos en la libertad económica y las tasas de crecimiento económico es consistentemente positiva (4)

Indudablemente, el sistema de libre mercado… ha impulsado un crecimiento económico sin precedentes en todo el mundo (5)

Para llegar a esta conclusión, como se afirma en el tercer pasaje citado, se usa cómo argumento la imagen 1, donde se ve una correlación entre las variables de PIB per capita y el nivel de libertad económica. En otras palabras. Lo que se intenta denostar acá es que el nivel de una variable dependiente (Y) está fuertemente relacionada con otra(s) variable(s) independiente (X). En este caso, la variable dependiente es el PIBpc y la independiente es el ILE.

IMAGEN 1

Hay una gran cantidad de estudios académicos que analizaron la relación entre el ILE y su relación con otras variables socioeconómicas. En un estudio de Vega y Álvarez (6) usaron el ILE del Instituto Fraser para buscar una relación causal entre el crecimiento económico y la libertad económica usando datos de 45 países entre 1975-95. Los autores concluyeron: “En vista de la correlación significativamente positiva encontrada, podría decirse que una mayor libertad general conduce a mayores tasas de crecimiento. El impacto de la libertad económica en el crecimiento económico casi duplica el efecto de la libertad política”. En otro estudio (7) sobre la relación entre la libertad económica y el crecimiento económico en 24 países latinoamericanos entre 1995-2015 en base al ILE de Heritage llego a la conclusión de que la libertad económica tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico a largo plazo. En un estudio de Justesen (8) usó los datos históricos del instituto Fraser y más de 20 países de diferentes continentes. El estudio encontró que unos, pero no todos, de los cinco aspectos del ILE de Fraser fueron importantes determinantes del crecimiento económico. El estudio afirmo que sólo dos componentes del ILE, el tamaño del gobierno y las políticas reguladoras, tuvieron un efecto solido en el crecimiento económico, o en otras palabras, menos del 50% de las variables del ILE de Fraser fueron determinantes para el crecimiento económico. Cómo último, cabe mencionar el meta-análisis hecho por Hall y Lawson (9) donde descubrieron que de todos los estudios donde citaban los ILE, más de dos tercios encontraron que la libertad económica corresponde a un «buen» resultado como un crecimiento más rápido, mejor nivel de vida, más felicidad, etc. En contraste, menos del 4% de la muestra encontró que la libertad económica se asociaba a un resultado “malo”.

Este último estudio de meta-análisis de Hall y Lawson se ve contrastado por otro estudio meta-analítico bastante curioso hecho por Doucouliagos (10). En el estudio de Doucouliagos hace una revisión de la literatura del impacto de la libertad económica en el crecimiento económico e intenta descubrir si hay algún tipo de sesgo de publicación. Para descubrir si hay un tipo de sesgo, se usaron los tradicionales funnel plots, las pruebas de meta-significación, así como el bootstrapping de estas pruebas de meta-significación. Además de encontrar una relación positiva entre el crecimiento económico y la libertad económica, el estudio encontró que hay un sesgo de publicación entre las publicaciones. El autor argumenta que la razón de este sesgo se debe, en primer lugar, a que los investigadores pueden encontrar muy difícil publicar sus estudios en los que se demuestre que la libertad económica tiene un impacto negativo en el crecimiento económico. En segundo lugar, el autor señala que los investigadores que encontraron un efecto negativo en el crecimiento pueden no presentar estos resultados a las revistas, sobre la base de que creen que los resultados son incorrectos. En tercer lugar, el autor comentó que los autores encuentran difícil publicar resultados en los que la libertad económica tenga un resultado positivo pero estadísticamente insignificante. Doucouliagos escribió que los autores se ven presionados por los “árbitros” (los que revisan sus escritos) para que encuentran una relación estadísticamente significativa, y que para conseguir esto los autores cambian el tamaño de la muestra, modificando la metodología empírica, alterando el conjunto de variables de control y utilizando una técnica de estimación diferente.

Dejando de lado los estudios que encontraron una asociación positiva entre el ILE y el crecimiento económico, el análisis que voy a hacer se basa en los efectos endógenos y exógenos que afectan al ILE y al crecimiento económico en los resultados de los análisis estadísticos/econométricos y también en los problemas de determinación del (los) (sub)índice(s) de los módelos

Problema de la agregación

El problema de la agregación es unos de los principales y más importantes problemas que sufren los ILE. Los ILE están formado por diferentes subíndices (variables) los cuales determinan, en cierta medida, la libertad económica de un país. El índice al estar formado por diversas variables independientes hace, por ley, que cada variable tenga un efecto diferente en la variable dependiente (crecimiento económico) e incluso hace que algunas variables tengan un efecto nulo o negativo. También se puede decir que una variable del ILE puede tener una influencia mayor en el crecimiento económico que otras. Esto significaría per se que el ILE puede estar sesgado si intentamos hacer una relación causal entre el total de puntos de un país(es) en el ILE y el crecimiento económico. Por otra parte, cabe hacer mención de algo importante en el mundo de la estadística. Cuando se intenta relacionar dos (o más) variables, en los estudios se intentan buscar en primer lugar que haya una relación entre esas variables. Cuando hay una ausencia de relación, o en otras palabras, cuando una variable independiente no tiene nada que ver con otra variable dependiente, el estudio suele en la mayoría de tiempo excluir esa variable. Supongamos que se quita una(s) medida(s) insignificante(s) en el ILE. Si esto se llega a hacer en un estudio donde busca la relación entre la totalidad del puntaje de un país(es) en el ILE y el crecimiento económico, lo más probable es que los resultados sean diferentes en el ILE modificado que en el no modificado.

Una variable al ser insignificante y otra al ser bastante significante influyen por igual al nivel de libertad económica debido a la esencia del ILE de colocar unos puntos por igual a las diferentes variables. Si se colocaran de una forma en la que, por ejemplo, el tamaño del gobierno tuviera un peso mayor en el índice, mientras que los derechos de propiedad tuvieran un peso menor, cambiaría el nivel de libertad económica de todos (o la mayoría) de los países. Este cambio perjudicaría los estudios donde se usen en su totalidad los niveles agregados del ILE y su relación con otras variables (crecimiento económico, felicidad, etc.). Doucouliagos (11), hablando sobre el problema de la agregación, señaló que la mayoría de las variables del ILE son mutuamente inclusivos y es probable que se refuercen entre sí, ergo, es inevitable que la agregación de los mismos tomando promedios simples tendería a exagerar el verdadero alcance de la libertad económica

¿Qué tan cierto es que las medidas tienen efectos diferentes en el crecimiento económico? Pues diversos estudios han hallado esto mismo que acabamos de cuestionar. Cómo mencionamos brevemente, Justesen (12) encontró que sólo dos componentes del ILE Fraser tuvieron un efecto solido en el crecimiento económico. En un estudio de Heckelman (13) usó el ILE de Heritage entre 1994-97 con varias decenas de países y encontró que no había ninguna relación entre el crecimiento económico y las variables de Política Comercial e Impuestos. En un estudio de Carlsson y Lundström (14) usaron datos de Fraser en un periodo de 25 años usando más de 70 países. Los resultados del análisis encontraron que cuatro de las principales variables del ILE (Fraser) están relacionadas positivamente con el crecimiento, pero dos están relacionadas negativamente. Los autores señalaron que el aumento de la libertad de comercio con extranjeros disminuye la tasa de crecimiento y que una mayor libertad en términos de menor consumo y transferencias del gobierno disminuye también la tasa de crecimiento. En otro trabajo de Levina (15) usaron los datos de 52 países en desarrollo entre 1995-2009 y el ILE de Heritage. El estudio de Levina concluyó que dos de los diez índices tenían un impacto significante en el crecimiento económico: la libertad comercial y monetaria. En otro de Kovačević y Borović (16) estudiaron la relación entre la libertad económica y el crecimiento económico de países transicionales de Europa (Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Rumania). El estudio uso los datos del ILE de Heritage entre 2000-13 y encontró que dos de sus cuatro (Estado de derecho, Gobierno limitado, Eficiencia regulatoria y Mercados abiertos) índices está negativamente relacionados con el rendimiento económico. En el mismo estudio encontraron la libertad económica tenía un impacto positivo en el rendimiento económico, pero estadísticamente insignificante. En otro estudio de Edlund (17) encontró que, en base al ILE de Fraser, que los países de ingresos medios-bajos el único componente del índice que tiene un efecto significativo en el crecimiento es el Sistema Legal y los Derechos de Propiedad, que resulta positivo para el crecimiento. En el caso de los países de ingresos medios-altos ocurre lo contrario, todos los componentes, salvo el sistema jurídico, tienen un efecto significativo en el crecimiento. En el mismo estudio encontraron que una mayor regulación y un mayor control público sobre el sistema bancario es favorable para el crecimiento económico, así como un gobierno grande en términos de consumo, subsidios e impuestos. En un análisis de Abdelkafi (18) hecho para 101 países entre 1972-2003 encontraron que no sólo algunos componentes del índice pueden tener un efecto positivo en el crecimiento, mientras que otros componentes ejercen un efecto negativo. En un estudio de Cebula y Clark (19) hicieron un análisis entre la tasa de crecimiento del PIBpc entre los países de la OECD y su relación con el ILE (Heritage) entre 2004-08. El estudio encontró que tres medidas, tamaño del gobierno y libertad laboral y financiera, tuvieron un impacto estadísticamente insignificante en el crecimiento económico. Este último análisis de Cebula y Clark tuvieron los mismos resultados que un meta-análisis de Bumann et al. (20), donde hicieron una revisión de 60 estudios empíricos sobre la relación entre a liberalización financiera y el crecimiento económico. Bumann et al. concluyeron que hay una relación positiva entre las dos variables, pero el efecto es sólo débil. Por otra parte, el estudio señaló que las políticas de liberalización financiera llevadas a cabo durante los 70s parecen tener una relación negativa más fuerte con el crecimiento.

En la tesis de Hristova (21) toca el tema de la agregación. El autor hace un análisis de la relación entre la libertad económica y el crecimiento económico entre 1995-2012 en base al ILE de Heritage y encontró que las medidas de libertad fiscal, el gasto público y la libertad monetaria preceden al crecimiento, mientras que las otras 7 medidas no. En base a esto, el autor escribe que no todas las categorías de libertad económica pueden agregarse en un índice sumario general de libertad sin distorsionar la relación entre la libertad económica y la prosperidad. Por otra parte, el autor también señalo que las medidas del ILE que fueron estadísticamente significativas se pertenecen al grupo de “categorías objetivas”, es decir, que puntuaciones se calculan sobre la base de fórmulas matemáticas, lo que minimiza la interpretación de la puntuación subjetiva basada en factores externos.

Problema de la especificación

El problema de la especificación también surge dentro de los ILE y los estudios que a este toca. Toca hacer mención que hay unas 50 variables, según Levine y Renelt (22), que se han relacionado con el crecimiento económico y sin embargo la teoría económica, según Doucouliagos (23), no da una respuesta definitiva sobre qué variables deben utilizarse. Doucouliagos (24) hace mención de que casi la mitad de los estudios sobre la libertad económica no utilizaron las variables de capital físico y humano en sus especificaciones, variables que son pertinentes en las funciones de crecimiento. Si no se controla el capital humano y/o físico es probable que se produzca un sesgo de especificación. Este problema de especificación, según Doucouliagos  y Ulubasoglu  (25), afecta de la siguiente forma: cuando se intenta asociar el ILE con el crecimiento económico se exagera el rol de la libertad económica, por otra parte, cuando se asocia otra variable, en este caso el capital físico con el crecimiento económico, el efecto del capital físico puede exagerarse debido a la exclusión de la libertad económica. Los autores para probar esta teoría usaron los datos de 82 países entre 1970-99 y el ILE del instituto Fraser. El estudio uso la variable de capital físico junto al ILE para observar sus efectos en el crecimiento económico, y descubrió que, con la exclusión del capital físico en una ecuación de crecimiento aumenta significativamente la magnitud del coeficiente de libertad económica. Es decir, si se excluyen diferentes variables en la determinación del crecimiento económico, se puede exagerar el efecto de la(s) variable(s) independientes (en este caso, el del ILE). Reestimando el modelo de crecimiento, los autores obtuvieron resultados iguales: la inclusión del capital físico reduce el coeficiente de libertad económica. Con esta simple acción, los autores afirmaron que libertad económica tiene un efecto positivo pero estadísticamente insignificante sobre el crecimiento económico.

Sturm et al. (26) hace un análisis crítico hacía un estudio de Heckelman y Stroup que modifico el ILE y encontró que este estaba fuertemente relacionado con el crecimiento económico. Sturm et al. encontraron diferentes problemas con el estudio de Heckelman y Stroup e hicieron un análisis (e índice) diferente en base al ILE de Fraser. En base al problema de agregación, los autores afirman que varios componentes pueden proporcionar alguna información sobre una variable inobservable llamada libertad económica. Por lo tanto, desde esta perspectiva, es preferible un enfoque de variable latente. Tomando en cuenta catorce componentes de la libertad económica, los autores hicieron un análisis estadístico y encontraron que un componente está altamente correlacionado con la mayoría de los indicadores de libertad económica. En base a esto, los autores utilizaron este componente en su investigación empírica. Los autores señalaron que el análisis de Heckelman y Stroup no incluyeron variables de control (problema de especificación), por lo que Sturm et al. usaron otras variables para no tener el problema de especificación. El resultado de su análisis, que incluyo los 3 índices de libertad económica (los de Sturm et al., los del otro estudio y los originales de Fraser), mostró que el único índice que estaba significativamente relacionado con el crecimiento es el índice Heckelman-Stroup, pero debido a que este estudio tiene diversas fallas, su resultado está sesgado. Los autores (Sturm et al.) siguieron su análisis empírico en base a un modelo que tiene en cuenta varias combinaciones de hasta tres variables explicativas adicionales. Con esto tenido en cuenta, los resultados mostraron que tanto el índice que ellos crearon, como el del Fraser, no están fuertemente relacionados con el crecimiento económico, mientras que el índice de Heckelman y Stroupman está débilmente relacionado con el crecimiento económico.

Otros problemas

Doucouliagos (27) señaló que los investigadores suelen imponer la misma función de producción a todas las economías, ya sean desarrolladas o en desarrollo. Doucouliagos mencionó que es probable que la naturaleza del proceso de producción sea diferente entre esas economías, ergo, si los datos fueran generados por diferentes gobiernos, la aplicación del mismo modelo a los datos daría lugar a una variedad de especificaciones erróneas. Por otra parte, menciona Doucouliagos, otro problema que surgen con los estudios es que se dedican más que nada a investigar la relación entre el crecimiento económico en los niveles más que los cambios de la libertad económica. Varios estudios (28)(29)(30)(31) documentaron que los cambios de libertad económica, más que su nivel, está fuertemente relacionada con el crecimiento económico y que es una mejor forma de medirla.

Doucouliagos (32) mencionó que en la mayoría de estudios no se ha intentado explorar ningún canal entre la libertad y el crecimiento económico. En otras palabras: no se ha intentado buscar algún efecto indirecto que la libertad económica puede provocar en otras áreas. Véase, por ejemplo, que la libertad económica pueda afectar positivamente el capital humano influyendo en la tasa de matriculación educativa. En los análisis no se tendría en cuenta este canal (capital humano), algo que provocaría que se subestimara el efecto real de la libertad económica en el crecimiento económico. Por otra parte, no todo son efectos positivos. La desigualdad es uno de esos canales que la libertad económica puede afectar negativamente. En un estudio de Pérez y Angulo (33) encontraron que en los países de la Unión Europea hay una relación negativa entre el ILE y la desigualdad ingresos, es decir, a una mayor libertad económica, hay una mayor desigualdad de ingresos. En otro estudio hecho por Graafland y Lous (34) hicieron un análisis de 21 países de la OECD y encontraron que la libertad fiscal, el libre comercio y la libertad de reglamentación gubernamental aumentan la desigualdad de ingresos. En un estudio de Apergis (35) emplea datos de panel de 58 países entre 1980-2010 y encontró que en base a las estimaciones de los parámetros lineales a largo plazo para todo el panel de países dieron como resultado que la asociación es negativa, mientras que las estimaciones de los parámetros no lineales a largo plazo indican que por encima de un punto de umbral la asociación entre la libertad económica y la desigualdad de ingresos es negativa, mientras que por debajo de este punto de umbral la asociación es positiva. Para finalizar, en un estudio de Rutledge (36) hace un análisis que abarcó más de 150 países entre 1970-2015, y encontró que un gobierno más pequeño, un sistema judicial imparcial, la libertad de comercio internacional y la eficiencia reguladora aumentan la desigualdad de ingresos.

Para llegar a la conclusión de que la libertad económica tiene un efecto indirecto negativo en el crecimiento económico toca también “descubrir” que hay un efecto negativo de la desigualdad en el crecimiento económico. En un estudio econométrico de Cingano (37) descubrió que la desigualdad tiene un efecto negativo estadísticamente significativo en el crecimiento económico. Por otra parte, no solo la desigualdad tiene efectos negativos en el crecimiento económico. En otro estudio (38) encontraron evidencia de que altos niveles de desigualdad reducen el crecimiento en la renta de los más pobres, y si acaso, potencia el crecimiento de los más ricos. Los efectos negativos de la desigualdad también tienen efectos negativos en el capital humano. En un estudio de Pickett y Wilkinson (39) analizaron y descubrieron bastante evidencia que sugiere que la desigualdad afecta negativamente al bienestar y la salud de la población. En otro estudio de Hales et al. (40) encontraron hacen mención de que para reducir la mortalidad infantil los países pobres deben o fomentar el crecimiento económico o disminuir la desigualdad. En al caso de los países ricos, solo la segunda opción sería con mucha diferencia la más efectiva. Todos estos estudios indican que la libertad económica tiene un efecto indirecto hacía la desigualdad, y esta (desigualdad) al tener varios efectos negativos en diversas medidas no la tienen en cuenta los estudios entre la relación entre la libertad económica y el crecimiento económico. Si se llega a tener en cuenta estas medidas mencionadas, es más que obvio que la relación positiva entre el ILE y el crecimiento económico disminuiría hasta volverla estadísticamente insignificante o posiblemente negativa.

Modificaciones al ILE de Heritage

En un estudio hecho por Dialga y Vallée (41) “construyeron” un nuevo ILE (de Heritage) utilizando los métodos de “principal components analysis” (PCA) y “benefit of the doubt” (BOD) para generar ponderaciones específicas de componentes y países en el cálculo de las puntuaciones. A diferencia del índice de Heritage que uso la ponderación igual para cada país, el estudio usó un modelo endógeno y un sistema de ponderación específico para cada país para generar una puntuación específica para cada país. Los autores hicieron mención de estudios que mostraban que dos de los diez componentes del ILE de Heritage están fuerte y negativamente correlacionados con los otros (los dos componentes a los que hacen mención son la libertad fiscal y el gasto gubernamental), lo que significa que todos los componentes no tienen necesariamente la misma ponderación en el índice compuesto. Citando los estudios, los autores (Dialga y Vallée) señalaron que las variables iniciales pueden estar correlacionadas negativamente, pero en este caso debe haber un sistema de ponderación que tenga en cuenta la evolución opuesta de las variables iniciales. Por esta razón es que usaron los métodos de PCA y BOD. Eliminando los dos componentes en el ILE, los autores encontraron que el 95% de los países cambian de lugar, por lo que afirman que esos dos componentes merecen una atención especial. Los autores escribieron que cada pilar que compone el ILE debe describir un único componente latente que requiere un alto nivel de correlación positiva dentro de cada pilar y una correlación positiva dentro de cada pilar. Mostrando la correlación de las diferentes componentes del ILE, los autores encontraron que los dos componentes, «Libertad fiscal» y «Gasto gubernamental», que definen el pilar «Gasto gubernamental», están correlacionados negativamente con los demás. Esa correlación negativa puede interpretarse de dos maneras: en primer lugar, la definición de los componentes es problemática; en segundo lugar, esos componentes deberían pertenecer a un pilar separado, diferente de todos los demás componentes.

Los autores hacen un análisis con el método BOD y con puntuaciones específicas generadas por cada país. En base a esto, los autores descubrieron que todos los países tienen prioridades muy diversas en cuanto a la libertad económica. La mayoría de ellos consideran la libertad comercial como la primera prioridad en el conjunto de componentes de la libertad económica y a ésta le sigue la libertad fiscal en segundo lugar. Sólo Singapur constituye un caso particular: mientras que los demás concentran todos sus esfuerzos en las demás dimensiones del índice que no son los derechos de propiedad, Singapur ha concentrado todos sus esfuerzos en los derechos de propiedad. Los autores también afirmaron que ningún país da la misma importancia a los diez componentes del índice como suponía Heritage. Los autores mencionaron que utilizar el método de ponderación igual para generar las puntuaciones de los países en el caso del ILE de Heritage (y otros) es un enfoque inapropiado. El enfoque específico de cada país (BOD) revela que los países no tienen las mismas políticas en términos de libertad económica y, por lo tanto, los componentes de este índice deben ser ponderados de manera diferente.

En otro estudio hecho por Kešeljević y Spruk (42) también modifican en gran forma el ILE de Heritage en base a los resultados de estos en 2014. Los autores tocan el problema del sesgo de agregación y destacaron que cada componente del índice contribuye de manera diferente al nivel de libertad económica, cosa que ya hemos confirmado en estudios anteriores. Lo autores hicieron pruebas empíricas que demuestran la endogeneidad del índice general de libertad económica con respecto a las diferencias entre países en el nivel de ingresos per cápita. Encontraron que cuando el índice general de libertad económica es endógeno por el conjunto de componentes de la libertad económica, la aplicación de la metodología que usaron arroja estimaciones sesgadas e inconsistentes. Por otra parte, como el efecto endógeno de la libertad económica general en el nivel de ingresos per cápita de los países es sustancialmente inferior a la estimación original de la metodología usada, los resultados implican que la actual clasificación entre países en la distribución de la libertad económica adolece del sesgo de endogeneidad, ya que supone que cada uno de los componentes contribuye por igual al nivel general de libertad económica. Los autores también encontraron que la contribución de los componentes de libertad monetaria y fiscal es el doble de la contribución del componente financiero y de inversión al índice general. Los autores señalaron que una clasificación endógena entre países elimina en parte las incoherencias derivadas de la suposición arbitraria del efecto equivalente de cada componente sobre la libertad económica general y, por consiguiente, sobre el nivel de la renta real per cápita. En particular, teniendo en cuenta las pruebas empíricas de la especificación de forma reducida, los países con mayor puntuación en libertad monetaria, fiscal y laboral experimentarían mejoras significativas en la clasificación si se asignara un mayor peso a estos componentes a partir de un análisis empírico. Con esto en cuenta, los autores compararon el cambio en la distribución entre más de 100 países del ILE de Heritage, a la vez que mantienen intactos los umbrales actuales, que especifican si un país seleccionado es libre, no libre o reprimido.

Con esta simple modificación hecha de forma empírica, los autores encontraron grandes diferencias comparativas. Como se ve en la imagen 2, la cantidad de países que antes eran “libres” paso de 5 a 2, mientras que los países que antes eran “mayoritariamente libres” igualmente tuvieron una gran disminución, pasando de 23 a 9 países. Por otra parte, los rangos de libertad de “moderadamente libre” y “mayormente no libre” tuvieron un breve aumento en la cantidad de países que se encuentran en este umbral del índice.

IMAGEN 2

En la imagen 3 se puede encontrar cuales fueron los países que más aumentaron de puesto con la simple modificación endógena hecha por los autores. Se observa que los países que más “afortunados” tuvieron aumento de más de 20 puestos en el ranking. En contraste, los países “menos afortunados”, es decir, los países que más bajaron de puestos según la modificación del ILE, tuvieron una disminución de entre 30-15 puestos de su puesto original con el ILE obsoleto. Una cosa curiosa de estos países que más perdieron puestos en el ranking del ILE es que 8 de los 10 países son “ricos” en términos del PIBpc. Con excepción de Zambia y Camerún, la mayoría de los 8 países que tuvieron una gran disminución de sus puestos en el ILE son países que gozan de una calidad de vida bastante alta, en especial los dos primeros (Suecia y Noruega). Suecia (puesto 52), por ejemplo, con el índice modificado tuvo un nivel del ILE menor que España (puesto 50). Por otra parte, Noruega se encuentra ahora en un puesto bastante elevado (68), puesto donde tiene un ILE menor que otros países como México o Jamaica.

IMAGEN 3

Los autores explicaron este gran cambio en el nivel del ILE de los países afirmando que se debía a las ventajas de la estabilización macroeconómica en gran escala en los países de ingresos bajos de rápido crecimiento, promovida por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. La combinación de políticas macroeconómicas ortodoxas encaminadas a reducir las tasas de inflación excesivas y a establecer la independencia del banco central y políticas de bajos impuestos mejoró esencialmente la clasificación de muchos mercados emergentes en el componente fiscal y monetario y, dado que a estos dos componentes se les asignó el mayor peso de la regresión del método de SLS IV-2, la clasificación de los mercados emergentes mejoró considerablemente.

Conclusión: ¿es importante el ILE?

El ILE sí es importante para definir la libertad económica de un país (al menos de forma parcial), sin embargo es totalmente erróneo usar el ILE (tanto de Heritage como de Fraser y otros que existan) cómo argumento para determinar que un país con un nivel alto de libertad económica puede crecer enormemente. La razón de esto último es mencionada en las anteriores secciones que acabamos de tocar, donde tanto los problemas de agregación y especificación (y otros) encarecen los resultados estadísticos de la relación entre el ILE y el crecimiento económico, provocando así que se sobreestime la atribución de los índices que posee el ILE para ser determinante estadísticamente importante en el crecimiento económico. Por esta razón, es erróneo usar el ILE para determinar que este es importante para la prosperidad económica de un país, algo que haría que la mayoría (o todos) los estudios del meta-análisis de Hall y Lawson tienen errores por lo que su conclusión de que la libertad económica es “buena” se basa en supuestos falsos e incorrectos.

Notas bibliográficas

1. Miller, T., Kim, A., & Roberts, J. (2020). 2020 Index of Economic Freedom. The Heritage Foundation. p. xi.

2. Ibid, p. 1

3. Ibid, p. 2

4. Ibid, p. 2-3

5. Ibid, p. 55

6. Vega-Gordillo, M., & Alvarez-Arce, J. L. (2003). Economic growth and freedom: a causality study. Cato J., 23, 199

7. Santiago, R., Fuinhas, J. A., & Marques, A. C. (2020). The impact of globalization and economic freedom on economic growth: the case of the Latin America and Caribbean countries. Economic Change and Restructuring, 53(1), 61-85

8. Justesen, M. K. (2008). The effect of economic freedom on growth revisited: New evidence on causality from a panel of countries 1970–1999. European Journal of Political Economy, 24(3), 642-660

9. Hall, J. C., & Lawson, R. A. (2014). Economic freedom of the world: An accounting of the literature. Contemporary Economic Policy, 32(1), 1-19

10. Doucouliagos, C. (2005). Publication Bias in the Economic Freedom and Economic Growth Literature. Journal of Economic Surveys, 19(3), 367–387

11. Ibid

12. Justesen, M. K. (2008). The effect of economic freedom on growth revisited: New evidence on causality from a panel of countries 1970–1999. European Journal of Political Economy, 24(3), 642-660

13. Heckelman, J. C. (2000). Economic freedom and economic growth: A short-run causal investigation. Journal of Applied Economics, 3(1), 71-91

14. Carlsson, F., & Lundström, S. (2002). Economic freedom and growth: Decomposing the effects. Public choice, 112(3-4), 335-344

15. Levina, O. (2011). FDI, Economic Freedom and Growth. Are they related. Central European University, Budapest, Hungary

16. Kovačević, S., & Borović, Z. (2014). Economic freedom and economic performance in former socialist countries-panel approach. Zbornik Radova Ekonomskog Fakulteta u Istočnom Sarajevu, (9), 19-26

17. Edlund, K. (2017). Does economic freedom affect the growth rate?: Evidence from middle-income countries

18. Abdelkafi, R., & Derbel, H. (2008). The effects of economic freedom components on economic growth: an analysis with a threshold model (No. 2008-3). University of Paris Nanterre, EconomiX

19. Cebula, R. J., & Clark, J. R. (2012). Lessons from the experience of OECD nations on macroeconomic growth and economic freedom, 2004–2008. International Review of Economics, 59(3), 231-243

20. Bumann, S., Hermes, N., & Lensink, R. (2013). Financial liberalization and economic growth: A meta-analysis. Journal of International Money and Finance, 33, 255-281

21. Hristova, K. D. (2012). Does Economic Freedom Determine Economic Growth?: A Discussion of the Heritage Foundation’s Index of Economic Freedom (Doctoral dissertation, Mount Holyoke College, 2012. Department of Economics)

22. Levine, R., & Renelt, D. (1992). A sensitivity analysis of cross-country growth regressions. The American economic review, 942-963

23. Doucouliagos, C. (2005). Publication Bias in the Economic Freedom and Economic Growth Literature. Journal of Economic Surveys, 19(3), 367–387

24. Ibid

25. Doucouliagos, C., & Ulubasoglu, M. A. (2006). Economic freedom and economic growth: Does specification make a difference? European Journal of Political Economy, 22(1), 60–81

26. Sturm, J.-E., Leertouwer, E., & Haan, J. de. (2002). Which Economic Freedoms Contribute to Growth? A Comment. Kyklos, 55(3), 403–416

27. Doucouliagos, C. (2005). Publication Bias in the Economic Freedom and Economic Growth Literature. Journal of Economic Surveys, 19(3), 367–387

28. Sturm, J. E., & De Haan, J. (2001). How robust is the relationship between economic freedom and economic growth?. Applied Economics, 33(7), 839-844

29. Pitlik, H. (2002). The path of liberalization and economic growth. Kyklos, 55(1), 57-80

30. Gwartney, J. D., Lawson, R. A., & Holcombe, R. G. (1999). Economic freedom and the environment for economic growth. Journal of Institutional and Theoretical Economics (JITE)/Zeitschrift für die gesamte Staatswissenschaft, 643-663

31. Cole, J. H. (2003). Contribution of Economic Freedom to World Economic Growth, 1980-99. Cato J., 23, 189

32. Doucouliagos, C. (2005). Publication Bias in the Economic Freedom and Economic Growth Literature. Journal of Economic Surveys, 19(3), 367–387

33. Pérez-Moreno, S., & Angulo-Guerrero, M. J. (2016). Does economic freedom increase income inequality? Evidence from the EU countries. Journal of Economic Policy Reform, 19(4), 327–347

34. Graafland, J., & Lous, B. (2018). Economic freedom, income inequality and life satisfaction in OECD countries. Journal of Happiness Studies, 19(7), 2071-2093

35. Apergis, N. (2015). Economic freedom and income inequality: further evidence from 58 countries in the long-run. Financial theory and practice, 39(4), 349-370

36. Rutledge, I. (2018). The Relationship Between Economic Freedom and Income Inequality: A Panel Data Analysis (Doctoral dissertation)

37. Cingano, F. (2014). Trends in income inequality and its impact on economic growth

38. Van der Weide, R., & Milanovic, B. (2018). Inequality is bad for growth of the poor (but not for that of the rich). The World Bank Economic Review, 32(3), 507-530

39. Pickett, K. E., & Wilkinson, R. G. (2015). Income inequality and health: a causal review. Social science & medicine, 128, 316-326

40. Hales, S., Howden-Chapman, P., Salmond, C., Woodward, A., & Mackenbach, J. (1999). National infant mortality rates in relation to gross national product and distribution of income. The Lancet, 354(9195), 2047

41. Dialga, I., & Vallée, T. (2018). The index of economic freedom: methodological matters. Studies in Economics and Finance

42. Kešeljević, A., & Spruk, R. (2013). Endogenous economic freedom and the wealth of nations: evidence from a panel of countries, 1996–2011. Applied Economics, 45(28), 3952-3962

Un comentario en “Refutando el Índice de Libertad Económica: ¿la libertad económica es importante para el crecimiento económico?

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar